
Apuntes sobre virus, información, relato y sentido
1 El virus es información. No estoy hablando de forma figurada, el virus es una secuencia de ácido desoxirribonucleico (ADN) o ácido ribonucleico (ARN) recubierta por una membrana proteica, el virus no está vivo (por ende, tampoco puede morir), pero requiere de la unidad biológica de la vida, la célula, para cumplir su propósito, que … Leer más

“¡Oh, Capitán, mi Capitán!” (con Nicolás G. Recoaro)
“El tren más lento de la Argentina” dejó de correr en el año 2011. Pocos meses antes, dos cronistas viajaron casi 40 horas en el mítico convoy del Gran Capitán. De Buenos Aires a Misiones, una radiografía rodante de la Mesopotamia, hasta la frontera con el Paraguay. Por Nicolás G. Recoaro y Ariel idez El … Leer más

Cien formas de la felicidad
César Aira cumple 70 años y 100 libros publicados. A ritmo de una página por día, desencadenó un tsunami de “novelitas” que dinamitaron nuestras letras. Por Ariel Idez ¿Existirá César Aira? Su obra es tan inverosímil, su figura tan evanescente, que podríamos dudarlo. El problema es que si no existiera solo podría haber sido inventado… … Leer más

Lo dejamos acá
Escribió Nanina y fundó la mítica revista Literal. Pero Germán García fue ante todo un gran conversador, que ayudó a pensar el psicoanalisis en Argentina. Cuenta María Moreno que cuando Jacques Lacan lo conoció en su estudio parisino le hizo una simple pregunta: “¿De dónde viene?”. Germán García respondió sin dudar: “De la literatura”. Pasajero … Leer más

Lynch
Por Ariel Idez Alguna vez fantaseé con la idea de escribir una novela que se llamara Villa Lynch. No tenía ni idea acerca del tema o los personajes de la novela, sólo sabía que sucederían cosas extrañas, inexplicables a simple vista, aunque con alguna lógica secreta oculta (oculta, tal vez, incluso para mí mismo). La … Leer más

Adolfo Couve: la vuelta del arte de escribir
Por Ariel Idez Narrativa extranjera. “Tres novelas breves”, con prólogo de César Aira, vuelve a poner en manos de los lectores la obra del maestro chileno. Entre los múltiples significados de la palabra “cuadro” hay dos que definen el anhelo artístico de Adolfo Couve: “obra pictórica” y “descripción tan viva y animada, que el oyente … Leer más

Vivan los ochenta
Los ochenta recienvivos. Poesía y performance en el Río de la Plata, de Irina Garbatzky (Beatriz Viterbo Editora, 2013) Los ochenta están entre nosotros. No me refiero al tan mentado pastiche posmoderno, a los colores flúo ni a la “retromanía” señalada por Simon Reynolds sino a un renovado y creciente interés por las experiencias artísticas, … Leer más

Apología de la literatura breve
¿Hay otra forma de escribir cuentos? Entre la perfección del relato clásico, la experimentación y el minimalismo, el género encuentra nuevos modos de concebirse, a partir de los efectos y los soportes. Los escritores Ariel Idez, Betina González y Andrés Neuman arriesgan ideas sobre cómo leerlos. Unos días atrás Ignacio Molina, un joven cuentista argentino, … Leer más

Nos llevará la corriente
“Prohibido bañarse en el río”, dice el cartel. Un poco más allá, setecientos nadadores y nadadoras apretados junto a la costa estamos a punto de tirarnos al agua. No nos vamos a bañar, nadaremos la prueba de aguas abiertas más popular del país: nueve kilómetros en el río Paraná. Bienvenidos a Baradero.Como otros grandes inventos, … Leer más

Literal, la época leída a contrapelo
“La literatura es posible porque la realidad es imposible” (1) Esta frase contundente abre el primer número de Literal, publicado en noviembre de 1973, y condensa varias de las estrategias que se irán desarrollando a lo largo del tiempo, en cinco números reunidos en tres volúmenes entre 1973 y 1977 . En primer término identifica … Leer más

Ema antes de ser cautiva
Amanecía y estaba con los ojos cerrados. Dormía, apretada entre los cuerpos y los trastos, tenía un sueño profético, pero no premonitorio: a las profecías nunca hay que buscarlas en el futuro, porque todas se han cumplido ya en alguna parte. En el sueño era el ocaso, la caída perentoria de la tarde, y estaba … Leer más

“El fin del nomadismo”, Suplemento Radar Libros, Domingo 5 de julio de 2009
Fue su último libro, publicado originalmente en 1988. Con la reedición de La condición efímera casi toda la obra de Néstor Sánchez ha vuelto a la circulación. Usted escuchará algo cercano a la pura espontaneidad en estas performances”, escribía el pianista Bill Evans en la introducción al disco Kind of blue. Algo similar podría decirse … Leer más

Jorge Alvarez, el eslabón perdido
Si consideramos que Buenos Aires también tuvo sus swinging sixties , sus hitos se cifran en la vanguardia pop del Instituto Di Tella, el nuevo periodismo de Primera Plana o Confirmado, la recepción del psicoanálisis, el nacimiento del rock nacional, la creciente radicalización política y la emergencia de la juventud como protagonista clave de la … Leer más

“El capitán de las lluvias” (con Sergio Nuñez) Suplemento Radar, Domingo 22 de febrero de 2009
Los servicios meteorológicos son tristemente célebres por no acertar buena parte de sus pronósticos. Sin embargo, hace 70 años, en pleno auge del electromagnetismo, un ingeniero entrerriano osó ir mucho más allá de las predicciones. Y no conforme con anunciar lluvias, se propuso provocarlas. Su nombre era Juan Baigorri Velar y aseguraba haber inventado una … Leer más

“Historia de O” en Suplemento Radar Libros, Domingo 4 de enero de 2009
Adscribir a Osvaldo Lamborghini al mito es a esta altura un lugar común que no deja de ser rigurosamente cierto. Escritor mítico y con el aura de maldito aún iluminándolo, se extrañaba una biografía dedicada a su persona. Ricardo Strafacce cumplió con creces, elevando el nivel de un género poco frecuente en la literatura argentina. … Leer más

“La pandilla salvaje” (con Osvaldo Baigorria) Nota de tapa del Suplemento Radar, domingo 10 de agosto de 2008
A principios de los años ’70, en México DF, un grupo de jóvenes poetas expulsados de la universidad, herederos del aliento vital de los beatniks, de la libertad subversiva de las vanguardias europeas, de la renovación latinoamericana y de la derrota revolucionaria, irrumpió en la escena de las letras con un lema que iba por … Leer más

“El otro yo del Dr. Colautti” (con Sergio Nuñez) Nota de tapa del Suplemento Radar Libros, Domingo 6 de enero de 2008.
Ricardo Colautti tuvo una vida literaria tan secreta y excéntrica que muchos llegaron a dudar de su existencia. Pero sí existió y publicó en vida tres novelas cortas que hoy se reeditan en un solo volumen. Sebastián Dun, La conspiración de los porteros e Imagineta componen la breve obra completa de un abogado y escribano … Leer más

“El arte de la fuga” (con Sergio Nuñez) Nota de tapa Suplemento Radar Libros. Domingo 9 de septiembre de 2007
Niño mimado en los ‘60, ejemplo del escritor experimental y rodeado de un halo de intelectualismo y bohemia, Néstor Sánchez se convirtió en enigma, secreto y seña de la literatura argentina. Su vida tuvo rasgos de aventura y misticismo, fue peregrino y volvió a su tierra, donde a pesar del tiempo y el olvido, en … Leer más

“Haciendo Cola” (con Sergio Nuñez) Nota de tapa Suplemento Radar. Domingo 7 de enero de 2007
A fines de los años ‘40, un bioquímico de apenas 22 años que trabajaba para una fábrica de Fernet catando bebidas y creando recetas, descubrió el que se consideraba uno de los secretos mejor guardados del mundo: la fórmula de la Coca-Cola. Ni lento ni perezoso, mudó el laboratorio al patio de su casa de … Leer más

Néstor Perlongher: Diamantes en el barro
Es señalado como uno de los poetas argentinos más notables y de mayor influencia en las nuevas generaciones. Militante político, sociólogo, antropólogo y “pensador callejero”, exploró temas hasta entonces vedados a la intelectualidad, como el cruce entre deseo y política, la lucha por las libertades cotidianas, la identidad de los homosexuales y el éxtasis religioso. … Leer más