
“Los pichiciegos” de Fogwill como intervención, reparación y repartición en la guerra de Malvinas
Resumen La novela Los pichiciegos, de Rodolfo Enrique Fogwill, pone en escena el testimonio de un ex combatiente que junto a un grupo de compañeros se oculta en una cueva subterránea para sobrevivir a la guerra de Malvinas y a sus superiores militares. Entre las circunstancias que rodearon a la escritura de la novela, se … Leer más

Del libro al ebook: aspectos económicos del libro electrónico
Publicado en Avatares de la Comunicación y la Cultura Revista de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) Número 9. ISSN 1853-5925 Resumen El objetivo de este trabajo consiste en analizar el fenómeno del ebook o libro electrónico desde la perspectiva de la economía política de la comunicación. Creemos que un análisis desde este … Leer más

El campo cultural en cuestión. La revista Sitio y los debates intelectuales de fines de la dictadura y comienzos de la transición democrática
El presente trabajo se propone relevar algunas de las principales discusiones y debates que se dieron en el campo cultural entre fines de la dictadura y comienzos de la transición democrática. Para eso, tomará como punto de referencia a la revista Sitio, fundada y dirigida por Ramón Alcalde, Jorge Jinkins, Eduardo Grüner y Luis Gusmán. … Leer más

“Eso fue lo que ella dijo”. Representación, ficción y realidad en Jogo de cena (de Eduardo Coutinho)
Publicado en la Revista Imagofagia (Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual) Número 9. ISSN: 1852-9550. Resumen El documental Jogo de cena, de Eduardo Coutinho, propone asistir al testimonio de una mujer que cuenta un aspecto o historia de su vida y a una actriz que la interpreta, sin aclarar al espectador … Leer más

Un nuevo modelo intelectual para el campo cultural argentino: El surgimiento de la revista Sitio
Publicado en la Revista Afuera. Estudios de crítica cultural, en el número XIII, Ciudad de Buenos Aires. ISSN: 1850-6267. Resumen: El presente avance de investigación se articula alrededor de la revista Sitio, fundada en 1981 y dirigida por Ramón Alcalde, Jorge Jinkis, Eduardo Grüner y Luis Gusmán. Se tomará el primer número de la publicación como eje para indagar … Leer más

“Querida, vuelvo otra vez a conversar contigo”: las crónicas literarias de Manuel Puig
Publicado en en Argus-a Artes y Humanidades, Vol II edición Nº 9, julio 2013. ISSN: 1853-9904. Resumen El propósito de este trabajo será trazar en líneas generales algunos de los atributos de Manuel Puig en su rol de cronista en medios gráficos. Para esto se utilizará como corpus sus dos recopilaciones de artículos periodísticos: Estertores … Leer más

El debate entre poetas neobarrocos y objetivistas desde el enfoque de la teoría crítica
Presentado en las X jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, julio de 2013. Resumen El presente trabajo se propone indagar en un debate que se suscitó en el campo de la poesía argentina a mediados de los ochenta y principios de los noventa entre dos corrientes estéticas que denominaremos como neobarrocos y objetivistas. … Leer más

La crónica en la encrucijada de la subjetividad: periodismo, autobiografía y literatura
Expuesto en el III Congreso Internacional “Cuestiones Críticas” realizado en Rosario el 24, 25 y 26 de abril de 2013. Resumen El presente trabajo se propone como una indagación en el género de la crónica periodística a partir del cruce que éste opera entre el discurso referencial del periodismo y la puesta en juego de … Leer más

El contrato de lectura de la crónica: entre la autobiografía y el periodismo
Expuesto en las 6tas jornadas de jóvenes investigadores realizadas en el Instituto de Investigaciones Gino Germani el 10, 11 y 12 de noviembre de 2011. Resumen El presente trabajo se propone como una indagación en el género de la crónica periodística a partir del cruce que éste opera entre el discurso referencial del periodismo y … Leer más

Narrar la realidad con recursos de la ficción: aportes de Hyden White al estudio de la crónica periodístico-literaria y la no-ficción
Expuesto en el Encuentro Internacional “Hayden White. La escritura del pasado y el futuro de la historiografía”, organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. 11, 12 y 13 de abril de 2011. Palabras clave: Hayden White – Crónica – No ficción Ver artículo completo

“Alta rotación”, o como narrar la experiencia de volverse cosa en el capitalismo contemporáneo
Expuesto en el 8vo Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación Enacom, 19, 20 y 21 de agosto de 2010. Ver artículo completo Publicación en línea: https://blogcronico.wordpress.com/2010/09/29/una-espia-en-carrefour-y-macdonalds-reloaded/

“Literal”, aproximaciones a una vanguardia intrigante
Expuesto en las Jornadas académicas y de investigación de la Carrera de Comunicación, 3 y 4 de diciembre de 2010. Palabras clave: Revista Literal – Literatura argentina – Vanguardia Ver artículo completo