Ariel Idez
2010 – Prometeo Libros
relaciones entre literatura y psicoanálisis, omnipresentes en la revista
Mil veces más citada que leída, esa sola condición le habría bastado a “Literal” para convertirse en un mito. El autor de esta investigación sitúa con precisión el nacimiento de la revista en el contexto político y el clima cultural de los primeros ’70, detalla las lecturas e influencias de su grupo fundador y da cuenta de las fricciones que este proyecto tuvo con otras poéticas de la época.
Sin descuidar estas tensiones, el interés de este libro se concentra en las relaciones entre literatura y psicoanálisis, omnipresentes en la revista, y en la identificación de los dos enemigos predilectos de “Literal”: el realismo y el populismo estético.
Prensa
- Mucho más citada que leída. La revista Literal reeditada │ La Periférica
- Literal: la vanguardia intrigante │ Étcetera de la Fundación Descartes
- Un repaso de la historia de la mítica Literal │ El Sol
- Restos de un pasado que vuelve│ Rosario 12
- Éramos tan literales │ Radar libros
- La escritura de lo imposible │ Revista Ñ
- Sobre Literal: la vanguardia intrigante de Ariel Idez │ Escritores del mundo